Desafíos y oportunidades de la representación de la mujer en tecnología

2025-03-17T14:30:28

La tecnología está transformando el mundo, pero hay un tema que sigue rezagado: la representación de las mujeres en roles clave.

Según el informe de la firma Grant Thornton (2024), solo el 32% de los puestos directivos en el sector tech están ocupados por mujeres, una cifra que incluso está por debajo del promedio global. Y si miramos roles técnicos específicos, como Directoras de Tecnología (CTO), el número cae al 20%. Esto no es solo un problema de equidad; es un freno para la innovación.

¿Por qué importa esto? Porque la diversidad de voces en equipos de desarrollo, especialmente en áreas como la inteligencia artificial (IA), evita que se repliquen sesgos y exclusiones.

Si seguimos dejando a las mujeres fuera de la mesa donde se diseña el futuro, corremos el riesgo de crear tecnologías que no sirvan a la mitad de la población. Pero no todas son malas noticias: hay oportunidades claras para cambiar esta realidad, desde modelos laborales flexibles hasta políticas de transparencia.

Representación de la mujer en puestos de liderazgo

Las mujeres en tech tienen un techo de cristal más grueso. Mientras el 45% de los puestos de Directores de Recursos Humanos son ocupados por mujeres, solo el 25% llega a ser CEO en empresas tecnológicas. Y en roles técnicos clave, como CTO, la cifra es aún más baja (20%). Esto refleja un problema sistémico: las mujeres suelen ser relegadas a áreas “soft” (como HR) y excluidas de la toma de decisiones técnicas.

Pero no es solo un tema de números. Cuando las mujeres están en liderazgo, traen perspectivas únicas que evitan errores costosos. Por ejemplo, equipos diversos en IA pueden detectar sesgos en algoritmos que equipos homogéneos pasarían por alto. La falta de mujeres en estos roles no solo es injusta, sino que limita el potencial real de la tecnología.

¿Cómo romper el ciclo? Fomentar mentorías, visibilizar a líderes femeninas y crear caminos claros de ascenso. Como dice David Peneycad, COO de Grant Thornton: “La diversidad de género no es una iniciativa social, es un imperativo empresarial”.

Áreas críticas para la paridad

La representación de la mujer en tecnología pasa por varias etapas o circunstancias clave que determinan, por un lado, su llegada al sector, y su permanencia en un rubro u organización por otro. Hagamos énfasis en ambos aspectos para entender su influencia en la representación de la mujer en el sector.

Carreras tempranas

El primer paso para formar líderes es atraer a jóvenes talentos. Afortunadamente, el 54% de las empresas tech ya usan modelos híbridos, lo que ayuda a mujeres que equilibran vida personal y profesional. Pero el trabajo remoto tiene trampas: si no hay esfuerzos para integrar a las nuevas generaciones, pueden quedarse fuera de redes clave para ascender.

La solución está en líderes que actúen como mentores y modelos a seguir. Celebrar los logros de las mujeres en tech inspira a las próximas generaciones. No basta con contratar; hay que construir culturas donde las mujeres se sientan valoradas desde el día uno.

Retención de la mujer

El sector tech vivió una ola de despidos en 2023 (263,000 empleos), y pocas empresas miden si afectó más a mujeres. Sin datos, es imposible corregir desigualdades. Peor aún: sin políticas como horarios flexibles o reintegración post-maternidad, muchas mujeres abandonan la industria en etapas clave.

Medir la rotación por género y vincularla a iniciativas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) es clave. Retener talento femenino no es solo ético; es una ventaja competitiva.

Brechas salariales en tecnología

En Europa, las mujeres en tecnología ganan un 26% menos que los hombres, pero el problema es global. En Silicon Valley, por ejemplo, las mujeres tech cobran el 84% del salario de sus colegas hombres, mientras que en Boston la brecha es menor: ellas ganan el 93%, según datos de Hired. Lo preocupante es que solo el 40% de las empresas tecnológicas miden esta desigualdad, lo que dificulta cerrarla.

Pero la brecha no es uniforme. A mayor experiencia, mayor injusticia: en puestos entry-level, las mujeres ganan 91 centavos por cada dólar de los hombres, pero en roles senior, caen a 78 centavos. Esto no solo desincentiva a las profesionales, sino que ahuyenta a futuros talentos.

Factores que alimentan la brecha

Segregación ocupacional

Las mujeres suelen ocupar roles menos técnicos y peor pagados (como gestión de proyectos o recursos humanos), mientras que áreas como ingeniería de software o ciencia de datos (mejor remuneradas) están dominadas por hombres.

Negociación salarial

Los hombres tienen 3 veces más probabilidad de pedir un aumento, y cuando lo hacen, piden montos más altos. Las mujeres, por estereotipos culturales, suelen subestimar su valor.

Cultura corporativa

Sesgos inconscientes en evaluaciones de desempeño o promociones perpetúan desigualdades. Sin transparencia salarial, estas prácticas pasan desapercibidas.

La solución pasa por políticas claras: auditorías de salarios, capacitación en sesgos y apoyo para que las mujeres negocien equitativamente.

Representación femenina e IA: posibles riesgos

La IA está moldeando el futuro, pero si la crean equipos mayormente masculinos, repetirá los errores del pasado. Ya hay ejemplos: sistemas de reconocimiento de voz menos precisos para mujeres o algoritmos que refuerzan estereotipos de género. Como advierte Rena Konomi: “Si usamos equipos sin diversidad, la IA ignorará las necesidades de las usuarias”.

La solución está en incluir a mujeres en roles técnicos y de liderazgo en IA. Equipos diversos no solo evitan sesgos, sino que generan ideas más innovadoras. Y esto no es un “plus”; es esencial para que la tecnología sirva a todos, no solo a una mitad del mundo.

La representación e impacto de las mujeres en tecnología está lejos de ser óptima. SIn embargo, con relación a años pasados, hay muchas más mujeres en puestos de liderazgo, y cada vez hay más y mejores estrategias para incorporar a las mujeres en empresas y proyectos de tecnología.

Desde CodersLab impulsamos el talento femenino en distintas áreas tech. Sea reclutamiento, desarrollo, gestión de proyectos, análisis de datos, etcétera, diseñamos y aplicamos políticas de inclusión y desarrollo para equiparar el terreno de juego y ayudar a las mujeres a tener una mejor presencia. 

By continuing to use this site, you agree to our cookie policy.

Loading...